El Tíbet ha registrado una mejoría sustancial en las condiciones de vida de su población urbana y rural desde su liberación pacífica en 1951, muestran datos estadísticos.
El producto interno bruto(PIB) per cápita aumentó de 142 yuanes (unos 21,97 dólares USA) en 1959 a 17.319 yuanes (unos 2677 dólares USA) en 2010, de acuerdo con estadísticas presentadas en una exposición para celebrar el 60° aniversario de la liberación pacífica del Tíbet.
El ingreso neto per cápita rural en el Tíbet se elevó a 4.139 yuanes (unos 639 dólares USA) en 2010, es decir 99,2 por ciento más respecto a los 2.078 yuanes (322 dólares USA) de 2005. El ingreso disponible per cápita urbano llegó a 14.980 yuanes (2.316 dólares USA) en 2010, un aumento de 78,1 por ciento con respecto a los 8.411 yuanes (1.300 dólares USA) de 2005, indican las cifras.
Desde la liberación del Tíbet, el gobierno central ha destinado casi 40.700 millones de yuanes (6,29 millones de dólares USA) para el desarrollo del sistema educativo de la región.
El índice de analfabetismo del Tíbet es actualmente de 1,2 por ciento, una situación muy lejana al 95 por ciento antes de su liberación. En 2010, la matrícula de niños en educación primaria en el Tíbet era de 99,2 por ciento.
También se ha logrado progreso en el desarrollo del sistema de salud y atención médica del Tíbet.
Los datos estadísticos indican que el índice de mortalidad infantil en el Tíbet descendió de 5.000 por cada 100.000 nacimientos hace 60 años, a 174,78 por cada 100.000 nacimientos el año pasado. Además, el índice de mortalidad neonatal disminuyó de 430 por cada 1.000 nacimientos antes de la liberación a 20,7 por cada 1.000 nacimientos en 2010. La población del Tíbet, que ascendía a 1,14 millones hace unos 60 años, se incrementó a tres millones a finales del año pasado. |