LOGO CHINA SERVICE
 
NUESTROS CLIENTES OPINAN | MAPA DEL SITIO  
01.800.633.2063
01 (55) 55.36.60.13
 
 
VISAS CHINA SERVICE
TRAMITA TU VISA A CHINA
 
Xian Historia

Clima

Demografía Atracciones
Información Restaurantes Espectáculos Regresar
  CIUDADES CHINAS
 
 
XI'AN
 

Xi'án (chino: 西安, pinyin: Xī'ān, transcripción antigua: Sian,literalmente:Paz Occidental). Xian es, sin duda una de las ciudades más carismáticas de China. Capital de doce dinastías, centro político de China durante los siglos de su máximo esplendor, punto de partida de la Ruta de la Seda, podría considerarse como una de las ciudades más importantes de la historia de la humanidad. Y de hecho, mientras los distritos suburbanos que rodean Xian están repletos de reliquias históricas; la propia ciudad, a pesar de las sucesivas destrucciones y reconstrucciones a lo largo de los siglos, ha conseguido conservar un aire dinámico y cosmopolita, sin alejarse sin embargo de la vida cotidiana de esta China campesina y comerciante en la que está inmersa.

Xian, capital de la provincia de Shaanxi, es, con sus tres millones de habitantes y otros tres en la periferia, el centro económico, industrial y cultural de la región Noroeste de China. Sus universidades están entre las más importantes del país. Algunas de las tecnologías punteras de China, como la aviación, o el seguimiento de satélites, se desarrollan en sus institutos y factorías. No obstante, a pesar de haber participado como el resto de las ciudades de China, en esa oleada de grandes cambios experimentados en los últimos años, Xian ha sabido asimilar el progreso sin perder su estilo, armonizando, en la medida de lo posible, las nuevas construcciones en su estructura urbana secular.

 
Es difícil definir el encanto que inspira Xian, pero no cabe duda de que sus gentes, sus calles, sus construcciones antiguas, tienen algo especial que la ha convertido en una de las ciudades más visitadas de China. La Administración de la ciudad subprovincial de Xi'án se divide en 9 distritos y 4 condados.
 Distrito Xīnchéng 
 Distrito Bēilín 
 Distrito Liánhú
 Distrito Yàntǎ 
 Distrito Bàqiáo 

Distrito Wèiyāng 
 Distrito Yánliáng
 Distrito Líntóng 
 Distrito Chángān 
 Condado Gāolíng

 Condado Lántián 
 Condado Zhōuzhì 
 Condado Hù
HISTORIA
Restos arqueológicos encontrados en la zona demuestran que la región en la que se encuentra Xi'án estuvo habitada hace más de medio millón de años.
La ciudad actual fue reconstruida durante la época Ming en el lugar de la antigua Chang'an, capital de las dinastías Sui y Tang.
Chang'an, en un emplazamiento ligeramente distinto, había sido capital de otras muchas dinastías anteriores, desde que Liu Bang, fundador de la dinastía Han, estableció allí la nueva capital del imperio en 202 a. C.
En 1936 tuvo lugar el incidente de Xi'an, que llevaría a la alianza entre los nacionalistas y los comunistas contra la invasión japonesa.
Desde el descubrimiento de los guerreros de terracota en 1974, Xi'an se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de China.
Geografía
La ciudad de Xi'án está en una llanura fértil, creada por la confluencia de ocho ríos y arroyos. Algunos de estos ríos están tan contaminados que no pueden utilizarse como agua potable.
Xi'án, que ocupa un área de 16.808 km², limita al sur con las montañas Qinling y al norte con el río Wei.
CLIMA
Xi'án cuenta con un clima templado, semi-árido influenciado por el monzón de asia oriental. El valle del río Wei se caracteriza por veranos calurosos y húmedos e inviernos fríos y secos. Xi'án recibe la mayor parte de sus precipitaciones anuales entre agosto y finales de octubre en forma de lluvia. La nieve cae de vez en cuando en invierno, pero rara vez por mucho tiempo. Las tormentas de polvo ocurren a menudo durante marzo y abril. Los meses de verano también experimentan frecuentes tormentas, pero cortas.
Su temperatura media es de 14C , las más extremas van de -20C a 43C.
Parámetros climáticos promedio de Xi'an
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Temperatura diaria máxima (°C) 4.8 8.3 13.9 21.0 26.1 31.2 32.1 30.8 25.3 19.5 12.2 6.4 19.3
Temperatura diaria mínima (°C) -3.8 -1.1 3.6 9.5 14.2 19.2 21.6 20.9 15.9 9.9 2.9 -2.5 9.2
Precipitación total (mm) 6.9 9.6 28.6 43.0 60.2 54.4 98.6 70.8 91.6 59.9 23.9 5.8 553.3
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 3.6 4.4 6.9 8.4 8.9 9.0 10.0 9.1 10.9 9.7 6.0 3.4 90.3
Horas de sol 100.8 103.2 120.8 147.9 171.4 185.3 191.9 195.4 127.0 111.1 98.4 92.8 1646.0
Humedad (%) 66 63 66 67 68 62 71 75 79 77 74 69 69.8
Fuente: China Meteorological Administration2
DEMOGRAFÍA
Al terminar el año 2005, la población de Xi'án era de 8.07 millones, siendo el 51,66% hombres y el 48,34% mujeres. El distrito más poblado era YanTa Qu, con 1.08 millones de habitantes.[1] La inmensa mayoría de los habitantes de Xi'an son de la etnia Han, que representa el 99.1% del total de la población. Hay 81.500 habitantes de minorías étnicas habitando en Xi'an, incluyendo 50.000 musulmanes de la etnia Hui que están concentrados en un barrio propio, donde se encuentra también la Gran mezquita de Xi'an, construida en el año 1360.
ATRACCIONES
Junto a los famosos guerreros de terracota existen otros lugares importantes de interés turístico y cultural:

Guerreros de terracota

Los Guerreros de terracota (兵馬俑; pinyin: bīng mă yŏng, traducción literal: "figuras de soldados y caballos") son un conjunto de más de 7000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C.
Se encuentran dentro del Mausoleo de Qin Shi Huang, también conocido como Mausoleo del Primer Emperador Qin (秦始皇陵; pinyin: qín shĭ huáng líng), y fueron descubiertas en marzo de 1974 durante unas obras para el abastecimiento de aguas de regadío (pozo) cerca de Xi'an, provincia de Shaanxi, República Popular China. Desde el año 1987 están considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Enterrando estas estatuas se creía que el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando. El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosos, un kilómetro y medio al este de la tumba del Emperador, que a su vez dista 33 km al este de Xi'an. Los tres fosos tienen entre 4 y 8 metros de profundidad. Han sido excavados y se ha construido un tinglado en las ruinas, llamado Museo del Ejército de Terracota
El primer foso fue descubierto en 1974 de forma casual. En esa zona se había encontrado ya algunos restos a los que no se les había dado demasiada importancia hasta que la noticia del hallazgo del nuevo foso llegó a oídos de un arqueólogo que inició la excavación.
El foso tiene una superficie de 200 metros por 60 y contiene más de 6.000 guerreros, algunos de ellos aún por desenterrar. Las figuras son a tamaño natural: miden 1,80 m. de altura y están equipados con armaduras fabricadas también con terracota. La fosa se abrió al público en 1979.
Cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: bigotes, peinados, jóvenes, viejos, rasgos de etnias diferentes. Las cabezas y las manos se moldeaban aparte y luego se añadían a los cuerpos. Los uniformes reflejan también los rangos militares a los que pertenecen. Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas, etc. Tras la caída de la dinastía Qin, los campesinos saquearon la tumba y robaron estas armas. Las figuras son de colores vivos y brillantes, pero este color se pierde apenas a las cinco horas de exposición al aire, debido a la oxidación. Se está buscando una técnica que permita mantener los colores originales; por el momento, se ha pospuesto la excavación de nuevos guerreros.
La segunda fosa abierta al público contiene 69 figuras y es conocida como "la fosa de los generales". Se cree que representa al estado mayor del ejército. También son visibles las figuras de cuatro caballos. La última fosa contiene unos 1.000 guerreros, muchos de ellos sin restaurar.
En 1980 se descubrieron dos carros de bronce pintados. Cada uno de estos carros está formado por más de 3.000 piezas. Los cuatro caballos de cada carro están guiados por un conductor imperial. Según algunos estudios, el primero de estos carros serviría para allanar el camino del séquito del emperador mientras que el segundo sería el carro en el que el monarca dormiría. Los carros, a la mitad aproximada del tamaño real, tenían incrustaciones de plata y oro.
En 2009 se descubrieron más guerreros sin barba, lo que indica que eran jóvenes. Se estima que de unos 17 años, lo que indica que por aquel entonces también se reclutaban menores en el ejército.
Ubicación
El mausoleo se encuentra en el monte Lí, a unos 30 kilómetros al este de la ciudad de Xian, en el distrito de Linton, en la provincia de Shaanxi, al noroeste de China.

 Gran mezquita

La gran mezquita en Xi'an es una de las mayores mezquitas de toda la República Popular China. Localizada en el distrito musulmán de la minoría hui, ocupa un área de 12.000 m². Como la de más importancia en Noroeste China cual goza de la fama pequeña Meca, esta mezquita fue construida hacia la dirección oeste originariamente en el año 742 durante la dinastía Tang para poder atender a los cada vez más numerosos creyentes musulmanes que habitaban en la ciudad. Y después sucesivamente fue restaurada durante las dinastías Ming y Qing. Por ejemplo, su puerta principal actual con nota que brilla la visita real fue una obra de la dinastía Qing.
Admirando la armonización de una arquitectura mixta sino-árabe como la mezcla con detalles que demuestra la influencia árabe en la Mezquita de Córdoba en España, nadie puede ignorar unas piedras con líneas de agua que forman naturalmente en eje de la mezquita. De frente se ven 4 pancartas rogando la Paz y la Obediencia en forma de tambor heredando un estilo típico y tradicional de Antigua China. Asimismo esta característica se precia en los techos y un par de tambores de piedra en dos lados de la puerta que se utilizan para prevenir contratiempos protegiendo casa.
Después de cruzar una otra puerta que fue la original construida en la dinastía Tang, los creyentes deben hacer lavabo en el cuarto de izquierda. En cuento a las habitaciones a la derecha, se usan de pequeña escuela que da cursillos del idioma árabe a la gente de Alá para que lea Corán. Delante de nosotros se levanta Xing-Xin Lou donde los creyentes reflexionan con frecuencia sobre sus errores y el imam canta sutras. Dentro del edificio, se ven cerradas unas cajas de madera que se utilizan para calcular el inicio del Ramadán. En sus paredes se ven diseños de nenúfares y en suelo, relieves con imagen de dragón mostrando su consenso a la política religiosa de China.
Tras 3 puertas conectadas y la Pabellón de Grulla, finalmente nos encontramos con el Salón Principal. Como se describe su nombre, lugar más destacado en la mezquita. Se admiran grabados en ébano de textos en árabe de unos versos de Corán por sus dos lados izquierdo y derecho. Lo de más misterio es que se ven 6 relojes en el dintel de la puerta para advertir horas exactas de 5 oraciones al día en ambas ciudades Meca y Pekín.
Esta mezquita ha recibido la visita de los reyes españoles en los 80s.

 Torre de la Campana

La Torre de la Campana, construida en la dinastía Ming, es el símbolo de Xian. Tiene 36 metros de altura y es el centro geográfico de la ciudad. De ella salen las cuatro calles principales: Gran Calle del Norte, Gran Calle del Sur, Gran Calle del Este y Gran Calle del Oeste. Antiguamente se usaba para marcar las horas. Por la mañana el sonido de su campana marcaba la hora de iniciar las actividades cotidianas, y abrir las puertas de la ciudad.

Muralla de la ciudad

La muralla que rodea la ciudad de Xi'an es la mejor conservada de todas las que defendían las ciudades de China. Fue construida durante la dinastía Ming y hoy en día la totalidad de la muralla sigue en pie. Sigue siendo objeto de estudio ya que es un claro ejemplo de las técnicas militares antiguas.
Tiene forma rectangular y una longitud aproximada de 14 kilómetros. Su altura es de 12 metros y el ancho varía entre los 15 y los 18 metros. Alrededor de toda la muralla se encuentran torres de vigilancia y diversas edificaciones defensivas.
La muralla se construyó entre los años 1374 y 1378 sobre la antigua ciudad prohibida de la dinastía Tang. Con su construcción se quería proteger a la ciudad de los posibles ataques de tribus bárbaras ubicadas al oeste del país.
Con una puerta por cada uno de los puntos cardinales, la entrada principal a la ciudad se realizaba por la puerta sur. Cada una de las puertas tiene tres partes: una parte exterior que servía para defender la ciudad; una parte intermedia que se utilizaba como "trampa" para los posibles atacantes ya que está compuesta por un pequeño patio en la que los asaltantes se quedarían sin posibilidad de refugio; y una parte interna, utilizada para controlar la ciudad.

Gran pagoda del ganso salvaje

La gran pagoda del ganso salvaje se encuentra ubicada al sur de la ciudad de china en la República Popular China. Fue construida durante la dinastía Tang en el año 648. El propósito de su construcción fue el de albergar una serie de escritos Budismo|budistas que trajo consigo el monje Xuanzang después de un viaje a la India.
En poco tiempo, la pagoda se convirtió en el centro de traducción más importante de textos budistas. Sirvió también para sistematizar las doctrinas budistas en el país ya que, aunque esta religión había penetrado en China seis siglos antes, no existían textos correctamente traducidos de sus doctrinas.
La pagoda original constaba de cinco pisos. Dada la dificultad de encontrar materiales sólidos como la piedra, se construyó con barro, reforzado en algunos puntos con ladrillos. La estructura era demasiado débil y se derrumbó al poco tiempo de su construcción.
Entre los años 701 y 704, la pagoda se recostruyó por orden del emperador Wu Setian. Se añadieron cinco pisos más a la torre original. Por desgracia, guerras posteriores dañaron la pagoda y se redujo su tamaño a los siete pisos actuales, con una altura total de 64 metros.

Tiene una forma piramidal y su ascenso se realiza por escaleras de madera. En la antigüedad se inscribían en su interior los nombres de todos aquellos que pasaban los exámenes imperiales que les convertían en oficiales. Esta tradición se mantuvo durante las dinastías Ming y Qing.
Alrededor de la pagoda está situado el Templo de la gracia maternal (Da Ci'en). Construido en el 589, fue reconstruido en el 647 por el emperador Li Zhi. Se construyó en memoria de la emperatriz Wende.

Torre de la Campana

La Torre de la Campana, construida en la dinastía Ming, es el símbolo de Xian. Tiene 36 metros de altura y es el centro geográfico de la ciudad. De ella salen las cuatro calles principales: Gran Calle del Norte, Gran Calle del Sur, Gran Calle del Este y Gran Calle del Oeste. Antiguamente se usaba para marcar las horas. Por la mañana el sonido de su campana marcaba la hora de iniciar las actividades cotidianas, y abrir las puertas de la ciudad.

Mausoleo de Han Yanglin

Camino del aeropuerto de Xian - Xianyang, en esa extensa llanura que los emperadores de la dinastía Han eligieron como eterna morada, se ha abierto en mayo del año de 2006 uno de los más interesantes complejos funerarios de China. Es la Tumba del emperador Jingdi (168 -141) de la dinastía Han.
Este emperador, admirador de la filosofía de Lao Zi y Huang Di, pasó a la historia por su política benevolente, pues disminuyó impuestos y trabajos al estado, redujo las penas, y dejo que la gente se recuperara de las guerras Y prosperara. 
Su Mausoleo, iniciado en el año 153 a.c., destaca en la historia China por varias características especiales. La primera, que llama la atención a simple vista, es la presencia del mausoleo de la emperatriz, del mismo tamaño, junto al suyo. Esta muestra de la situación un poco más elevada de la mujer es esos años va reforzada por las abundantes figuras de amazonas descubiertas en el interior de la pirámide.

En el Mausoleo de Han Yangling se visitan especialmente tres cosas:
- 1. El Museo. Que cuenta con la exposición de las figuras desenterradas alrededor del Mausoleo. Las figuras aparecen desnudas, pues cuando se construyeron estaban vestidas de seda y tenían brazos articulados. Además de un buen número de personajes de la corte, se encuentran figuras que muestran guerreras, animales y personajes con rasgos que los identifican como habitantes de la Ruta de la Seda.
- 2. El Mausoleo. Es una gran pirámide de tierra, que como es habitual en las tumbas de esa época, protege la tumba del emperador. Allí es donde se ha realizado un inteligente diseño que permite a los visitantes bajar a esa tumba y pasear sobre un suelo de cristal transparente, sobre los objetos descubiertos en el interior de la misma. Aún no está escavada más que una parte de la tumba, pero es suficiente, no obstante, para despertar la admiración de los visitantes.
-3. La película en hologramas. Al final del recurrido una pequeña ala de cine proyecta una película con escenas de la vida del emperador Jingdi mediante técnicas de holografías complejas. ¡Toda una maravilla!

INFORMACIÓN PARA UNA MEJOR ESTANCIA
Horario comercial 
Bancos: de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, de lunes a viernes. 
Correos: de 08:30 a 18:00, de lunes a viernes. 
Tiendas y Almacenes: de 08:30 a 20:00, todos los días. 
Museos: de 08:00 a 17:30, de lunes a viernes. 
Oficinas Comerciales: de 08:30 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, de lunes a viernes
Precauciones 
China sigue siendo uno de los destinos turísticos más seguros en el mundo y el gobierno chino se toma la seguridad de sus visitantes muy en serio. No se han registrado ataques terroristas en el país al día de hoy y los incidentes relacionados con las manifestaciones no se han enfocado en los extranjeros. Sin embargo, como al visitar cualquier otro país, es recomendable tomar algunas precauciones para proteger sus pertenencias en lugares públicos. Se recomienda tomar precauciones adicionales al estar en los mercados callejeros y en sitios turísticos, en donde los delincuentes suelen operar. 
Electricidad: 220 voltios, 50 Hz.
Salud 
No existen precauciones especiales para la salud al visitar China, aunque se recomienda ampliamente contar con un seguro de viajes para protegerse contra cualquier circunstancia inesperada que pueda requerir atención médica de emergencia o repatriación. También se recomienda a los viajeros mayores, o a cualquiera que sufra de una enfermedad que requiera cuidados especiales, que visiten al médico para hacerse un chequeo riguroso antes de emprender el viaje y traer consigo copias de su historial médico.
No se requieren vacunas para ingresar al país, a menos de que llegue procedente de un país en donde existan casos de fiebre amarilla. Si piensa viajar a zonas rurales, se recomienda la inmunoglobulina para prevenir la hepatitis A, además de la vacuna contra la fiebre tifoidea. Es buena idea beber únicamente agua embotellada, así como traer medicamentos antidiarreicos y una buena dosis de cualquier medicamento controlado que requiera tomar frecuentemente.
Teléfono de Emergencias: 120
Hospital Popular de la Provincia de Shaanxi en Xian: +86 29 8525 1331.
Idioma La mayoría de la población local habla un dialecto que suena similar al chino mandarín. El idioma oficial del gobierno en Xian es el mandarín y el inglés no es muy hablado, excepto por el personal de los hoteles de mejor categoría.
Cambio de divisas/ Cajeros automáticos Es posible cambiar moneda extranjera por RMB en todos los bancos y en la mayoría de los hoteles al tipo (tasa) de cambio indicado en el mercado oficial de divisas. Las sucursales del Banco de China están situadas en el número 318 de Dong Dajie y en el 233 de Jiefang Lu, en Xian. También hay una sucursal abierta los domingos en Nan Dajie, al lado del restaurante de comida rápida KFC. En los hoteles principales también es posible cambiar dinero en efectivo, mas no los cheques de viajero. Los cajeros automáticos se encuentran en numerosos sitios en el centro de la ciudad.
Normas de conducta Los nombres de las personas en China tienen un orden inverso a la tradición extranjera: el apellido precede al nombre de pila. Al dirigirse a un chino, el apellido deberá ir delante del nombre, junto a un título oficial. Al dar un apretón de manos, se dará cuenta de que la duración de éstos por lo general es mayor que en Occidente. Por otra parte, al entablar una conversación, la gente suele pararse más cerca que en los países occidentales. La cortesía a la que los occidentales están acostumbrados no es muy común en China, y la gente pocas veces se toma la molestia de ser amable. Si tiene programada una reunión, tenga en consideración que los chinos son muy estrictos con el tiempo y llegar tarde es considerado una descortesía. Dejar propinas no es una tradición en el país, aunque muchos guías turísticos, camareros en restaurantes de lujo y personal de hoteles se están acostumbrando a recibirlas por parte de los extranjeros. Observe que los mejores hoteles y restaurantes frecuentemente incluyen un cargo por servicio de alrededor del 10 por ciento a sus cuentas.
Etiqueta en la Cena Aunque un anfitrión chino no esperará que sus invitados estén familiarizados con todas las tradiciones asociadas a las comidas en China, todo visitante que conozca al menos algunas reglas de etiqueta ganará prestigio y al mismo tiempo hará sentir más cómodo a su anfitrión. Si sus habilidades para el manejo de los palillos no son las mejores le darán cubiertos occidentales, pero la comida será una experiencia más enriquecedora si logra comer de la misma manera en que lo hacen los chinos. Es posible que el anfitrión sirva porciones de comida directamente a sus invitados, ya que asumirá que éstos son muy educados como para servirse a sí mismos. 
Oficinas de Información Turística: La oficina de información turística de Xian está situada en el número 159 de Beiyuanmen, Xian, Shaanxi 710003 y puede ponerse en contacto con ella llamando al +86 297 295 632.
RESTAURANTES

 Restaurante Ding Ding Xiang
El restaurante Ding Ding Xiang está en una de las calles más transitadas de Xian, aunque no es muy frecuentado por los turistas ya que no hablan nada más que chino mandarín. una gran variedad de comida china, hacen una carne deliciosa para ser comida con tortas de pan fino y salsas (a menudo picantes) así que este restaurante es un reto para aquellos que os guste este tipo de comida.

Restaurante Chun Fa Sheng
El Restaurante Chun Fa Sheng está situado a media altura en la calle Fen Xiang. Es de comida típica de Xian y bastante popular entre los habitantes de la ciudad, aunque no tanto entre los turistas.
Restaurantes del barrio musulmán
El barrio musulmán de Xian, se caracteriza, sobre todo, por su mestizaje cultural. Esto no solo se refleja en la sociedad, la forma de vestir de sus habitantes, su religión o sus edificaciones, sino también por su comida, la cual podrán experimentar en este lugar.
ESPECTÁCULOS

Dinastian Tang.

Esta Dinastía fue de la mas importantes, no solo por sus gobernantes si no, por su riqueza cultural, la cual se refleja en este espectáculo de música y bailes, la cual es digno de un teatro, sin embargo se lleva acacabo dentro de un restaurante de autentica comida cantonesa. Ubicado en Xi'an. El complejo está a 2 kilómetros al sur de la famosa Torre de la Campana que es el centro de la ciudad.

Desde su debut en 1988, el complejo de la dinastía Tang recibió más de 5,5 millones de visitantes de todo el mundo. Este es también un lugar donde los dignatarios y visitantes se congregan en Xi'an para participar del esplendor de la experiencia de Tang Cultural. De hecho, los visitantes extranjeros comentaron que su noche en el complejo de la dinastía Tang fue quizás la experiencia más divertida y enriquecedora en su recorrido por China.

El restaurante -Teatro del Complejo de la dinastía Tang es el único de su tipo en la China moderna, que es comparable a los mejores a nivel internacional. La sala principal tiene una superficie de unos metros 2700square y puede albergar cómodamente a más de 650 comensales a la vez.

El suntuoso menú que combina lo mejor de Oriente y Occidente seguida por la experiencia cultural, rica y colorida de las cualidades de la civilización Tang, el entretenimiento de la noche como el espectáculo principal de la muestra. La combinación de la gracia forma de arte de la antigua "Chang'an" y lo último en efectos de iluminación en el escenario representa una belleza y una alegría para el espectador. El Show de Tang culturales puede ser un total contraste con algunos de los musicales contemporáneos de la moderna en Las Vegas, pero sin embargo es considerado por los visitantes como el "Lido" de Oriente.

Xian Historia

Clima

Demografía Atracciones
Información Restaurantes Espectáculos Regresar
OTROS SERVICIOS CHINA SERVICE
CHINA SERVICE
  Interpretes & traductores
  TRADUCCIÓN DE DOCUMENTOS DEL
MANDARÍN A INGLÉS O ESPAÑOL.
 
CHINA SERVICE
CHINA SERVICE
  Choferes  
  CON AMPLIO CONOCIMIENTO DE LA ZONA.  
CHINA SERVICE
CHINA SERVICE
  Guías  
  EN ESPAÑOL E INGLÉS, EXPERIMENTADOS.  
CHINA SERVICE